Traductor
24 marzo 2021
Videoperico: Daniel Lütolf El famoso criador
Una película sobre el famoso criador de Suiza Daniel Lütolf.
Exposición y consejos para los periquitos, selección de las MEJORES AVES, MEJOR CRIADOR DEL MUNDO DE BUDGIE !! Cuidados de PERIQUITOS.
17 agosto 2017
Periquitos plumeros o Feather Duster
![]() |
Foto: https://todoperis.es |
03 agosto 2017
Periquitos Half-Sider


Estos pericos presentan medio cuerpo de cada una de las líneas de color, cortando el cuerpo con una línea vertical una porción es de la línea azul y otra de la línea verde. Nos podemos encontrar en que presenten dos coloraciones distintas en cada parte del cuerpo.Algunos no lo consideran como variedad por su rareza . Lo consideran como una enfermedad en los pigmentos.
Periquitos Antracitas
Es una mutación semi-dominante, esto significa que es diferente a un periquito que cuenta con un factor sencillo a otro periquito que tiene un factor doble. Los antracitas de Factor Simple se muestran como un periquito común en su variedad pero con un factor mas oscuro, estos pericos son casi totalmente de color negro o gris oscuro, se diferencian de los periquitos de color pizarra en cuanto al matiz azulado de las plumas, la coloración del fondo de las marcas onduladas es de coloración blanca. Las demás características son las de un periquito común.
Periquito Arcoiris
Se le conoce como el periquito de muchos colores y se le denomino " Arcoiris " es una combinación de 4 mutaciones - Linea Azul
Rostral : Cara amarilla o Cara dorada
Opalino
Alas Claras
Si le añadiéramos la mutación perlada , obtendríamos un " Arcoiris Supra".esta variedad es muy requerida entre criadores.
Periquitos Bayos o flavos
Son periquitos que tienen la máscara amarilla o blanca adornada por dos manchas gulares violetas o azules y seis perlas de color pardo. Las ondulaciones ocupan la cabeza, el cuello, el dorso y las alas y son de color pardo igual que las perlas. Las remiges igualmente tienen color pardo pero con un toque algo más grisáceo como las plumas largas de la cola. El color general del cuerpo es muy claro y aparecen como periquitos verde-amarillentos o blanco-azulados. Las patas tienen color carne y el pico es anaranjado. Los ojos son rojos. Los machos tienen el céreo rosa o rosa azulado y la hembra desde blanco azulado a marrón oscuro.
01 agosto 2017
Videos: Grandes criadores
Buenas amigos aquí les vamos a dejar con dos grandes criadores de Periquitos Ingleses en el mundo en estos vídeos donde los vemos en sus aviarios viendo sus bellas aves.
Jo Mannes (Alemania):
Daniel Lütolf (Suiza):
08 agosto 2013
Diferencias entre periquito australiano y periquito ingles+Pseudo
Las diferencias entre un periquito australiano y un periquito inglés son bastante notorias y no suele hacerse difícil diferenciarlos. No obstante, siempre hay periquitos ingleses con rasgos menos marcados y periquitos australianos corpulentos que se pueden confundir con ingleses o pseudoingleses. ( resultado de cria con un periquito inglés y un periquito australiano ).
Rasgos Característicos:
Periquito Australiano :
Físico :
Los periquitos australianos, por lo general, son más pequeños, de unos 16-18 cm de longitud aproximadamente desde la cabeza hasta la cola, pesando entre 35 y 45 gramos ( esto varía segun corpulencia ) , con la cabeza redonda y proporcional al cuerpo, ojos redondos.
Comportamiento :
Los periquitos australianos son más inquietos, se observa que son más movidos y con un carácter , generalmente, mas curioso. Su actitud mas activa, en comparación, hace que los periquitos australianos nos parezcan más simpáticos.
Periquito Inglés :
Físico:
Los periquitos ingleses tienen los rasgos mucho más pronunciados. Son mas largos, midiendo unos 24-25 cm y más corpulentos, pesando unos 45 - 60 gramos. La cabeza es proporcionalmente mas grande en relación con el cuerpo. La frente es más abombada y los ojos se aprecian más ocultos y hundidos en su rostro.
Comportamiento :
Los periquitos ingleses se aprecian mas tranquilos y en parte por esto, generalizando siempre, suelen aparentar ser más confiados.
Periquito Pseudo Inglés :
Un periquito pseudo-inglés normalmente es un periquito más grande que el australiano 18cm-20cm pero no tan corpulento como el inglés. Sus rasgos son menos pronunciados y estéticamente es bastante confundible con un periquito australiano corpulento, aunque hay pseudo-ingleses que poseen rasgos mas marcados que otros y se pueden confundir con ingleses puros, todo depende de las características de los progenitores.
20 marzo 2013
Especies de loros compatibles con los periquitos
Las especies de loros compatibles con los periquitos tienen que ser al menos, parecidos en temperamento y costumbres, es decir, gregarios tranquilos y apacibles, asi como, tener las dimensiones del pico similares para que existan las maximas igualdades posibles en caso de encontronazos.Dentro de la familia de las Psittaciformes en la que se encuentran los Periquitos australianos ( Melopsittacus Undulatus ) hay otras especies similares. Estas son las especies que poblan sus mismas zonas donde se encuentran presentes en la naturaleza, que tambien comparten similares características, costumbres y alimentación.Si queremos mantener un aviario mixto en los que el periquito australiano esté incluido, debemos seleccionar especies que sean compatibles para una buena y amena convivencia. Cuanto mas grande sea el aviario, mas variedad podemos escoger dentro de las especies compatibles y podemos buscar especies mas grandes dentro de estas. Si el aviario es reducido, mejor escoger de similar tamaño.
Especies que psitácidadas que suelen ser compatibles con los periquitos, son las siguientes:
Género Eunymphicus.
Género Lathamus.
Género Neophema.
Género Nymphicus. ( Ninfa )
Género Cyanoramphus.( Kakariki)
Género Neopsephotus.
Género Northiella.
Género Platycercus. ( Rosella)
Género Polytelis.
Género Psephotus.
Género Purpureicephalus.
Género AprosmictusGénero Northiella.
Género Platycercus. ( Rosella)
Género Polytelis.
Género Psephotus.
Género Purpureicephalus.
Género Alisterus.
Género Barnardius.
13 julio 2012
Sentidos en los Periquitos
Sensaciones de placer y satisfacción, Investigadores del instituto neurólogico de Riken en Japón, han demostrado que hay una parte del cerebro (área tegmentar central), cuyas neuronas ricas en dopamina, ante estímulos naturales como la comida y el sexo, experimentan un aumento en los circuitos neuronales que dan lugar a estímulos naturales de placer.Mas lejos todavía se ha comprobado científicamente la diferencia en el canto de los pájaros cuando cantan y cuando cantan para cortejar a las hembras, en el primer caso no hay aumento de la dopamina pero si en el segundo caso, y esto les produce una sensación de placer. Científicos de la Universidad de Uppsala estudiaron al arrendajo siberiano, el cual cuando ve el peligro de algún depredador , emplea mas de una docena de tonos diferentes de llamada y alrrededor de 25 vocalizaciones distintas, en los que es capaz de detallar el nivel de peligro y categoría del depredador al resto de su grupo.
La inteligencia de las aves, En la cabeza se encuentran los Córvidos y las Psitácidas, y así podemos asegurar que el autoreconocimiento ha evolucionado no solo en la línea evolutiva de los mamiferos, sino también en la línea que separó a las aves hace 300 millones de años.Hoy sabemos que las urracas son conscientes de si mimas frente al espejo ( Dr. Helmunt Prior en la revista Plos Biology).Esto lo han comprobado experimentalmente, con el método estándar de los adhesivos,(empleado también en chimpancés, orangutanes, elefantes y delfines que son los únicos animales que se reconocen en el espejo junto a las urracas) y que consiste en pegar adhesivos de colores intensos de manera que solo frente al espejo la urraca pueda darse cuenta de que los tiene. Al descubrirlos intentan quitarlos con su pico y garras y centran su atención en los adhesivos y no en el espejo.
19 febrero 2012
¿Cómo darle papilla a un periquito?
La
mezcla se debe hacer con agua, preferiblemente caliente a parecerse
tanto como sea posible a los alimentos que hace hembra. La
cantidad de agua debe ser mucho mayor que el polvo, a fin de tener una
mezcla completamente líquido que puede ser "succionado" por un gotero
fácilmente.El siguiente paso está en los procedimientos,
Los
periquitos piden los alimentos con su "grito" tradicional, permitiendo que la
boquilla se enchufe y el paso consecuente de alimento regurgitado al
pico del pollito. Por
lo tanto, vamos a proceder del mismo modo que las hembras, es decir, al
tomar al periquito en el nido, que debe ser depositado en la palma de su
mano, con la espalda hacia abajo. La
operación temprana es un tanto extraña, y gran parte de los casos, a lo periquitos no le gusta la situación creada tratara de volver a su
posición original. Será
necesario usar los dedos para mantener al periquito en la posición
correcta, con la otra mano, toque la punta del gotero
del pico del pollito.Al
principio es una tarea que parece bastante difícil, el periquito se
resiste a aceptar la comida y que a menudo es necesario ser capaz de
abrir su pico por su cuenta para conseguir tragar . La
presión que se origina en la punta del gotero es también de importancia
fundamental, ya que un simple toque votara la comida afuera y si
hacemos demasiada presión, vamos a ensuciar al periquito, perdiendo todo el
líquido y no lograr nuestro objetivo. Con
el tiempo, va a adquirir la capacidad para completar en
cuestión de minutos, incluso los periquitos cuando se los alimenta más de
una vez, parece que ya saben el procedimiento, y comienzan a cooperar
más, es recomendable que se hagan
algunas interrupciones durante el proceso. Esta es una tarea que debe ser repetido hasta que la hembra pueda darle una correcta alimentación. Hay que darles de comer temprano, antes del
trabajo, alrededor del mediodía y
por la noche si es posible hasta dos veces, los últimos minutos antes de
apagar las luces del criadero.
Fuente: Criadouro (Brasil)Papilla Casera:
Nestum tiene una de 5 cereales que reemplaza muy bien una pasta balanceada de embuche, la puedes conseguir en cualquier supermercado o farmacia, tienes que prepararsela con agua, no con leche, a una temperatura media, hay que tener cuidado de que no este muy caliente porque le puedes provocar una ulcera en el buche. Con eso los puedes alimentar con una jeringa (sin la aguja, por supuesto) varias veces al dia hasta que veas que su buchecito esta llenito.Hay que Tener precaucion de no volver a alimentarlos hasta que el buche no este totalmente vacio, ya que si lo haces antes, los residuos de papillas anteriores pueden hacerle mal. (Dato:Mejor repuesta Yahoo)
Papilla para adultos:
1 rebanada de pan de caja multigrano o integral
1 huevo cocido y picado con todo y cascarón1 cucharada de miel de abeja o de maíz
1 cucharada o 2 de leche deslactosada o queso fresco (o cottage)
1 cucharadita de multivitamínico para niños o una cucharada de jugo de naranja
1 cucharada de zanahoria cocida
1 cucharada de germen de trigo (opcional)
-Revuelve todo esto bien picado y dáselos en pequeñas porciones. Es importante que lo guardes en refrigeración. (Dato:Mejor repuesta Yahoo)
01 septiembre 2011
Preguntas Frecuentes
Nuestros amigos del foro nos han enviado unas preguntas que frecuentemente les hacen aquí las respuestas. Gracias walter.
¿Cómo evitar que críen muchas veces seguidas?
No es complicado evitar que sigan con otra puesta Simplemente hay que esperar a que la hembra termine su puesta, y para que los pollos no empiezan a desarrollar es pinchar el huevo con un alfiler. Así nos aseguramos de que hemos "interrumpido" la vida interior. Una vez que haya terminado la puesta, quitarle el nido y ya esta. Aunque han habido casos de hembras que seguían poniendo huevos a pesar de haberla quitado el nido, la mejor manera de frenar esto es aislarla del macho, con una alimentación escasa. Y con esto dejara de poner huevos y también pensemos que lo hacemos por su bien.
¿Cómo evitar que críen muchas veces seguidas?
No es complicado evitar que sigan con otra puesta Simplemente hay que esperar a que la hembra termine su puesta, y para que los pollos no empiezan a desarrollar es pinchar el huevo con un alfiler. Así nos aseguramos de que hemos "interrumpido" la vida interior. Una vez que haya terminado la puesta, quitarle el nido y ya esta. Aunque han habido casos de hembras que seguían poniendo huevos a pesar de haberla quitado el nido, la mejor manera de frenar esto es aislarla del macho, con una alimentación escasa. Y con esto dejara de poner huevos y también pensemos que lo hacemos por su bien.
Claro que se puede, ninguno de los dos deja de ser periquitos. Hay
que tener cuenta que seria mas conveniente que sea una hembra inglesa y
un macho australiano para que la hora de la copula sea mas eficaz y mas exitosa. Y los polluelos no saldrían ingleses ni australianos, saldrían
"pseudos" son periquitos con cuerpo de ingles y cabeza de australiano.
Tienen un tamaño bueno y unas plumas muy suaves.
Fuente: Foro Manual de Cría
Labels:
Preguntas
Ubicación: Lima - Perú
Lima, Perú
20 mayo 2011
Articulo: Determinación de la edad en el Periquito
A pedido de nuestros lectores hemos hecho este pequeño articulo sobre la determinación de la edad en el perico Australiano separandolos por etapas veamos:
Infancia.
-La cera es de un color indefinido (blancuzca, rosa, morado muy claro, etc. ).
-Los ojos son un manchón negro (excepto en los albinos, donde son rojos).
-El plumaje es poco vistoso y la cola suele ser corta. El principal rasgo de la infancia y juventud de un periquito son las plumas que le cubren la cabeza, que son onduladas con la punta negruzca, formando rayas, que le llegan hasta la cera (si el pájaro es albino o de color claro, esto no vale, pues no tiene estas plumas).
Adolescencia.
-El color de la cera empieza a definirse.
-En los bordes de los ojos empieza a apuntar una circunferencia blancuzca, aunque esto no suele ser determinante, sobre todo en pájaros de color claro, donde puede que nunca aparezca.
-El plumaje es de color más vivo. Las plumas onduladas de la frente empiezan a desaparecer.
Juventud.
-El color de la cera ya está claramente definido.
Edad adulta.
-La circunferencia blanca alrededor de los ojos (para aquellos pájaros que la tengan) se ha convertido en una verdadera pupila.
-El plumaje es de color brillante. Las plumas de la cabeza ya no tienen rayas, y son todas del mismo color.
Vejez.
-La cera ha perdido el color, y se muestra reseca y leñosa.
-La pupila de los ojos ha disminuido su tamaño notablemente.
-El plumaje ha perdido su brillo y es de un color sucio (no confundir con periquitos jóvenes que estén sucios).
Nota: Estos pájaros pueden llegar a una edad de hasta doce años o 15 según la crianza. Como se ve, es relativamente fácil el llegar a establecer el periodo de la vida en el que se encuentra el periquito, excepto en los ejemplares albinos o claros, ya que en éstos, ni se tienen rayas en la frente, ni circunferencias blancas en los ojos. Pero en nuestro otro Articulo sobre la Diferencia entre La Hembra y El Macho, Explicamos sobre los periquitos albinos y lutinos.
12 abril 2011
Pericos Australianos contra todo pronostico
Los pericos Australianos de todos los continentes, a excepción de la Antártida, Australia es el lugar donde menos llueve, originando que gran parte de su territorio interior esté conformado por extensas y áridas llanuras semi-desérticas conocidas como el "Outback", cuyo clima agreste ofrece en el día una temperatura promedio de 27°C -salvo en el verano cuando se eleva a los 40°C- decreciendo en las noches a temperaturas menores de los 0°C. Estos lugares se hallan sometidos a continuos períodos de sequía, irregularmente interrumpidos por lluvias temporales, a pesar de los cuales ha persistido una fauna capaz de sobrevivir con los mínimos requerimientos de agua.En medio de un ambiente tan hostil, el perico ondulado es una de las aves nativas mejor adaptadas a su entorno. Su estilo de vida de ave nómada y gregaria, lo lleva a peregrinar de sur a norte en pequeñas bandadas de unos cien individuos "siguiendo las lluvias", cuya aparición llegan a detectar a cientos de kilómetros, puesto que el agua permite la maduración de las plantas que los alimentan. De esta manera, se detienen en lugares fértiles; aumentando la bandada en un numero mayor al de los mil ejemplares y luego de agotado el sustento del paraje, se disgregan y reinician su búsqueda, abandonando pichoncitos y enfermos.Sus viajes son facilitados por una extraordinaria capacidad para soportar la falta de agua, al punto que, dadas ciertas condiciones, logran subsistir sin ella hasta por treinta días continuos, haciendo uso de las reservas de agua que guardan en sus cuerpos, liberada en el proceso de digestión y que se conoce como "agua metabólica". Es posible que esta característica no está presente en los pericos domesticados, cuyas necesidades fisiológicas pueden haber quedado modificadas a través de las décadas de vida cautiva, siempre provistos de agua. La insuficiencia de agua les provoca un instintivo ahorro de energías y así, para mantener sus reservas, los pericos pasan la mayor parte de los días calurosos ocultos y aquietados entre el follaje, buscando alimento en las mañanas y en las tardes, momentos en que se dedican a "barrer" el suelo buscando comida, sin orden o jerarquía algunos, relevándose los primeros de la fila con los últimos, aunque los pichones en crecimiento siguen a sus mayores, comiendo lo que ellos comen. El inicio de las lluvias señala el fin de la sequía y ante el reverdecimiento de las tierras, cuya abundancia les permite procrear, el "reloj biológico" de los pericos les avisa del comienzo de la temporada de cría. Este ciclo tiende a coincidir con los meses de marzo a agosto pero también sucede entre octubre y diciembre pero no en los meses de calor extremado. Por cierto, cuando las sequías se prolongan por meses y ante las adversas condiciones climáticas los pericos dejan de reproducirse por completo, evitando traer al mundo pichones incapaz de alimentar hasta la venida de las lluvias. La ausencia total de reproducción es una conducta propia de varias especies de aves habitantes de los desiertos o de las zonas árticas.La obligada suspensión del ciclo reproductivo, explica la particularidad de estos psitácidos de formar parejas unidas de por vida. Si llueve sorpresivamente los pericos no pueden perder el tiempo en cortejos para emparejarse, ya que en ese corto período deben aprovechar al máximo los días para aparearse y multiplicarse. Es obvio que la necesidad de perpetuar la especie gravita en todas estas circunstancias, pues las posibilidades de que un gran numero de loritos sobreviva para reproducirse en la próxima temporada eventual son remotas, considerando la pobreza de las tierras y la existencia de los depredadores, como los reptiles y de las aves rapaces, entre estos el gavilán de collar y el milano negro. De acuerdo a Immanuel Birmelin, en términos empíricos la mortalidad que sufre esta especie entre la postura de los huevos hasta que los pichones salen del nido, es del orden del 27%, sin considerar los futuros percances.Este cuadro no es de ninguna manera desolador. Los pericos no son una especie en extinción sino todo lo contrario, al grado que cada cierta poca resulta ser la especie aviar más numerosa de Australia. Más aun, la flexibilidad del perico para reproducirse en cualquier mes, de acuerdo a las condiciones que le sean propicias, se verifica en los pericos domésticos, por lo que sus criadores afirman que "el perico cría todo el año", a diferencia de otras aves como el canario, que son de ritmo estacional.La época de apareamiento se inicia con las hembras que llegan al territorio elegido para nidificar, dentro del cual se dedican a inspeccionar y elegir el futuro nido entre las oquedades de árboles como los eucaliptos y en las ramas caídas. Después arriban los machos uniéndose a la pareja de siempre. Los "solteros" buscan pareja mediante un constante bullicio y exhibición de su porte, hasta ser elegidos para comenzar inmediatamente el apareamiento. La costumbre de las hembras de llegar primero era desconocida en antaño por los cazadores quienes, cuando se apresuraban en capturarlos, encontraban sus redes repletas exclusivamente de ellas. En una o dos nidadas anuales, la hembra pone ínter diariamente tres o cuatro huevos de cáscara blanca, con dimensiones entre los 17.2 - 19.1 mm x 14.1 -15.0 mm, que eclosionan luego de dieciocho días de incubación. En este lapso los pericos se alimentan de las hierbas, brotes y semillas que componen su dieta.Los pericos son aves prensoras de origen antiguo y propio de los países tropicales.Las características principales de este orden es el pico alto, corto y fuerte, el superior recurvado y montado sobre el inferior, más pequeño y movible. Son aves muy trepadoras, que utilizan sus patas como manos sobre todo para coger y rotar las semillas que parten con el pico, pero la cortedad de las patas los hace corredores mediocres. Muestran dos dedos dirigidos hacia delante y dos hacia atrás, mientras que otros pájaros poseen los dedos ordenados diferentemente.
21 febrero 2011
Pericos Australianos Malva
Malva: Es igual al azul cielo, salvo que su cuerpo es de color malva purpúrea con tendencia al rosado. Las plumas de la cola, son largas y más oscuras.
Diluido malva: Igual al diluido azul cielo, pero con el cuerpo malva pálido. Las plumas son largas y de color malva.
Flavo malva: Como el flavo azul cielo, pero con el cuerpo color malva suave tendiendo al rosado. Las plumas de la cola son más oscuras que las del resto del cuerpo.
Opalino malva: Como el ala gris azul cielo, pero con el cuerpo de color malva y las plumas de la cola más oscuras.
Ala gris malva: Como el ala gris azul cielo, pero con el cuerpo de color malva. Las plumas de la cola son más oscuras.
14 diciembre 2010
Fallow Australiano / Fallow Alemán e Ingles
Aparición: 1930. Los Fallow verdes pueden presentar una coloración especialmente notable, con sus ojos rojo oscuro y el plumaje de su cuerpo amarillo dorado en contraste con las marcas y los puntos del cuello de color marrón verdoso. Se tiene conocimiento de tres formas distintas de esta mutación. La primera surgió en los Estados Unidos en 1931. Estos periquitos fueron criados casi al mismo tiempo que los americanos y las descripciones sugieren que tenían un aspecto muy similar. En 1933 se dio a conocer por primera vez la mutación Fallow australiana. Desde entonces, el número de Fallows ha evolucionado a la baja en Europa, aunque siguen siendo corrientes en Australia. Los Fallows ingleses y alemanes son mas conocidos que otras variedades. La forma alemana se distingue de la inglesa por el iris al rededor del ojo; que es de color Rojo. Los Fallow ingleses no tienen iris. Existen en los periquitos australianos 3 variedades de Fallow de las 4 variedades de Fallow conocidas entre las especies de psitácidos.Aunque espectaculares con sus tonos claros, lucen tiernos; y a menudo parecen de mirada triste con sus ojos rojo intenso, son muy bellos no cabe duda, pero no tienen mucho valor como periquitos de exhibición y por ende son una variedad muy rara, y que además actualmente evoluciona a la baja, atraviesa por uno de sus peores momentos de popularidad, aunque en Australia son un poco mas comunes, no así en América o en Europa.
Fallow Alemán:
Aparición: 1931 Estados Unidos.Se tiene conocimiento de tres formas distintas de esta mutación. La primera surgió en los Estados Unidos en 1931. Estos periquitos fueron criados casi al mismo tiempo que los americanos y las descripciones sugieren que tenían un aspecto muy similar. En 1933 se dio a conocer por primera vez la mutación Fallow australiana. Desde entonces, el número de Fallows ha evolucionado a la baja en Europa, aunque siguen siendo corrientes en Australia. Los Fallows ingleses y alemanes son mas conocidos que otras variedades. La forma alemana se distingue de la inglesa por el iris al rededor del ojo; que es de color Rojo. Los Fallow ingleses no tienen iris. El Fallow Alemán se distingue por sus ojos rojos con un claro iris al rededor.
Labels:
Fallow Alemán,
Fallow Australiano,
Ingles
24 noviembre 2010
Rostro negro o Black face
La más reciente mutación de periquitos australianos es el Rostro negro y se trata de una mutación autosomica recesiva; como se observa, tiene singulares marcas negras, o canela que se desarrollan por todo el cuerpo como si fuera un juvenil, sin embargo esta marcas permanecen aún en los adultos, estas aves provienen de aviarios Alemanes y Holandeses en donde se origino está mutación y ya se está estabilizada con éxito, aunque aún son bastante raros. Nótese las marcas corporales y en la frente, estás marcas son únicas entre las mutaciones de periquitos que hace de esta una mutación muy fácil de identificar y es una de las mutaciones mas inesperadas que hayan aparecido, pues los expertos hablan de posibles mutaciones como el periquito negro; genéticamente posible, o el equivalente del Rostro amarillo en la serie verde, que sería el Rostro Blanco, pero hasta ahora, son solo especulaciones. Se espera que en el futuro el Rostro Negro alcance una coloración corporal mas uniforme. Se dice que esta mutación se extinguió debido a criadores egoístas que querían mantener su exclusividad y no compartieron casi nada de sus ejemplares.
17 noviembre 2010
Perlados o Splangle - Doble factor
Aparición: 1978, Australia Si bien es una de las ultimas mutaciones registradas, fué dada a conocer por primera vez a todo el mundo en 1978 en Australia. Esta mutación parece ejercer un efecto similar al perleado de las ninfas, Los perlados con factor obscuro son los mas impactantes en lo que se refiere a las marcas y, sin lugar a dudas, esta mutación seguirá despertando un gran interés durante los próximos años. Su característica principal es que en lugar de marcas de color negro, seran de color blancas o amarillas según la linea azul o verde, seguidas de un distintivo reborde negro que puede ser afectado por el canela, formado una especie de ojo o gota con reborde o margen marcado. las gulares son violetas azules. dichos bordes abarcan todo el cuerpo, desde el cuellos hasta las remeras del ala, dando un efecto muy vistoso, pero no logran abarcar las plumas de la cola dejándolas ausentes de melanina siendo de un color blanco o amarillo según la linea. se considera dominante.cuando es afectada esta variedad por el opalino, solo cambia el reborde de color negro a un reborde de color azul o verde segun la linea de color.
Perlados doble factor
Son amarillos o blancos como un lutino o albino según la linea del color, solo que no tiene ojos rojos si no negros con iris pero tienen la característica de que el pecho y algunas otras partes del cuerpo regularmente presentan reflejos metálicos en color azul o verde según su linea, ademas las patas van desde un color rosa sucio a gris azulado y los machos presentan el céreo de color azul.


19 octubre 2010
Cuerpo Intenso / El celestial japonés
Cuerpo Intenso:
También llamado Fullbody, esta variedad se da por la cruza de las variedades anteriores ( ALAS CLARAS+ALAS GRISES) tiene características parecidas al alas claras ya que el color del cuerpo tiene un tono mas alzado y brillante al de un periquito normal del mismo color, como lo dice su nombre todo en este periquito sera intenso: las gulares serán violeta o azul intenso, las perlas un negro intenso, y las ondulaciones serán gris intenso pero no serán negras, las puntas de sus alas serán de un gris intenso y sus patas de igual manera tendrán un color gris intenso.macho: dependiendo de la variedad a la que afecte, la cera sera rosa chicle si se trata de un pio recesivo o azul fuerte si se trata de una variedad común. Hembras: desde un blanco azulado o cafesito hasta marron obscuro en su periodo de celo.es una variedad autosomica recesiva co-dominante con alas grises.

Celestial japonés:
No todas las mutaciones que han aparecido se han podido consolidar. Algunas de estas podrían reaparecer en el futuro. No todos los colores pueden obtenerse a pesar de los premios ofrecidos al primer criador que consiga un periquito rosa, sin embargo; al menos en teoría, sería posible obtener un periquito negro, que se añadiría en el futuro al surtido de variedades existente, ya de por si extenso en la actualidad. El celestial japonés es una variedad que presenta el plumaje a normalmente erizado en la espalda y las alas, al igual que en la cabeza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)