Traductor
27 junio 2008
Periquito Opalino
18 octubre 2010
Ala-Amarilla / Ala-Blanca
Ala-Amarilla:
26 abril 2021
Alas Negras
Las patas tienen una tendencia a volverse rosadas manteniendo el color de las uñas, pero no es un rasgo estrictamente característico. Igualmente el pico se vuelve más anaranjado con respecto a un periquito común. Tiene mucha similitud con cualquier quizá debería entrar en la lista de "Cuerpos claros". Siendo una mutación de reciente aparición, los criadores más entusiastas están extendiendo el carácter genético a todos los demás colores. Al apartarlo de las ondulaciones normales, están haciendo aparecer desde flavos a diluidos (a muchos los llaman alas grises, probablemente por desconocimiento), haciendo de este modo que el nombre acuñado inicialmente pierda todo el sentido. En lo personal, alas sólidas iba más acorde con el fenotipo mutante.
Dato: www.periquitos-australianos.com
03 agosto 2017
Periquito Arcoiris
13 julio 2008
El Factor Ino: El Lutino
Esta es una variedad bien buscada, surgió en 1936 a raíz de una de las mutaciones, es un periquito totalmente amarillo, con los ojos rojos y el iris claro, en el cual la desaparición de la melanina ha eliminado toda traza de dibujo; las manchas de la cara, las alas y la cola son blancas, mientras que las patas son de color carne. Además la cera de los machos es de color rosa, entre las tonalidades de color se distinguen el claro (amarillo paja), el medio (amarillo radúnculo) y el oscuro (amarillo oro). Genéticamente esta ligado al sexo y el acoplamiento es puro x puro, preferible a lutino oscuro x lutino medio.El peor defecto que se le puede encontrar a los lutinos es la presencia de trazas de dibujo en las alas y matices verdosos en el vientre, para evitar que esto suceda, no se cruza con otras especies que no sean lutinos, si con el tiempo se nota disminución de talla o del tamaño de la cabeza, se procederá al acoplamiento con un verde óptimo, mucho mejor si es opalino de tono oscuro; no deberá insistirse tanto con este tipo de unión para no aumentar el riesgo de ver aparecer las manchas indeseadas.21 febrero 2011
Pericos Australianos Malva
27 junio 2008
Periquito Canela
Variedad muy apreciada sobre todo por la calidad de su plumaje, es muy fino y confiere un manto con un aspecto sedoso y brillante, se origino en inglaterra en 1931. Existen canelas en todas las series de color que tienen un matiz de tinta menos cargado que la variedad común , aparte de presentar las marcaas color moreno/canela, se confunde fácilmente con los ala gris, pero bástara con observar las marcas de las alas, que han de tener una cálida tonalidad morana, para poder distiguir los buenos canelas de los demás. Otra característica la constituye el ojo, de color rojizo con el iris claro, en los pequeños el color del ojo es muy rojo y en los recién nacidos el párpado es pálido, siendo casi negro en los ejemplares comunes. Al crecer, el color de los ojos se oscurece hasta llegar al rojizo de los adultos. En el canela genéticamente está ligado al sexo y el apareamiento no precisa especiales precauciones para conseguir buenos ejemplares , gracias a la calidad sedosa de su plumaje, se utiliza muchas veces para mejorar ejemplares que presentan un plumaje tosco y maltrecho. Se obtienen óptimos resultados cruzándo con el gris o con el opalino, mientras que son irrelevantes los efectos adicionales con los tipos ya diluidos, como el ala de encaja y el flavo.17 noviembre 2010
Perlados o Splangle - Doble factor
Perlados doble factor









